Agentes culturales

Organizaciones

Revista Weird Review

Datos generales

WEIRD REVIEW es una revista de ficción que se especializa en los géneros: ciencia ficción, fantasía, weird fiction, terror y cuento fantástico. Es creada en Panamá en el 2022 con la finalidad de impulsar a artistas emergentes.

OBJETIVOS:

Nuestra intención es abrir un hueco en castellano para la crítica seria y rigurosa de la literatura fantástica; un tratamiento que ponga de manifiesto la calidad de la narrativa del género pero que no tema en señalar sus defectos, al fin de continuar su mejora.

De este modo, hemos optado por dos formatos. La web en donde se publicarán entrevistas, eventos literarios y la versión electrónica, que garantiza la máxima difusión posible de los textos.

Hemos conseguido crear una revista de crítica independiente, sin animo a que condicionen los contenidos o la recepción de los mismos.

Misión:

Nuestra intención es abrir un hueco en castellano para la crítica seria y rigurosa de la literatura fantástica. Queremos mejorar el espacio de apoyo a los artistas panameños y extranjeros.

Visión:

Nuestra visión es mejorar los espacios literarios en Panamá y darle valor a las obras.

QUÉ OFRECEMOS:

Ofrecemos un espacio para los amantes de lo fantástico, lectores, escritores, artistas, ilustradores, y cualquier aficionado a estos géneros. Del mismo modo, noticias y artículos de interés acerca de las novedades editoriales, además de críticas y opiniones en nuestras redes sociales.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
La Exposición o Calidonia Panamá Panamá
Contacto
+507 61107470
info@revistaweirdreview.com
www.revistaweirdreview.com/
Via Espana, Corregimiento Calidonia, Distrito de Panamá, Panamá, PAN
Sectores culturales
Literatura y editorial Año de inicio · 2022
Tipo de organización
Otro tipo de organización

Ultima actualización: 18 de octubre de 2023

Responsable: Revista Weird Review

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.