Novedades

Consulta aquí notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura

Literatura y editorial

Conversatorio sobre las bases del Concurso Roberto Lewis

Con la participación de jurados nacionales e internacionales, ganadores y artistas el ministerio de Cultura (MiCultura), a través de la dirección Nacional de las Artes, realizó un interesante conversatorio, el viernes 18 de agosto sobre las bases del Concurso Nacional de Artes Visuales Roberto Lewis 2023. La actividad muy concurrida se realizó en el salón de exposiciones "Juan Manuel Cedeño" de la Universidad de Arte (Ganexa), donde se presentaron temas como el seudónimo, ya no se utiliza en muchos lugares donde se realizan estos tipos de concursos; los jurados para escoger una obra toman en cuenta un montón de cosas como un artista sostiene una idea, ciertas creencias, práctica y la ética. María Luisa Alemán, jurado panameña del concurso destacó "que los actores locales deben unirse, es muy importante que se vayan entendiendo, uniendo las necesidades que tienen los artistas en la producción artística local, es bastante complejo son muchas cosas que se tienen que mover, muchas alianzas que tenemos que hacer entre todos nosotros, para que poco a poco vayamos equiparando y preparando más a nuestros artistas y que en un futuro puedan competir fuera del país". Pilar Moreno, ganadora en la categoría fotografía resaltó que gracias a esos cambios de transformación en las bases y del concurso Roberto Lewis va permitir llegar a otras propuestas a otros artistas con nuevas obras de expresión visual sin límites. Isabel Burgos, directora Nacional de las Artes manifestó "que los conversatorios resultan muy valiosos por los comentarios que han hechos los jurados con respecto a las actualizaciones que se le hicieron al concurso. "Todos coinciden en que estos cambios se trabajen a favor de mover hacia adelante el discurso y mejorar la ecología de la escena de las artes visuales panameñas". ...

Artes visuales

MiCultura da a conocer ganadores del Concurso Roberto Lewis en su versión 2023

El Ministerio de Cultura (MiCultura) reveló este jueves el nombre de los ganadores del Cuadragésimo Tercer Concurso Nacional de Artes Visuales, Roberto Lewis en presencia de jurados y parte de los participantes en las diferentes técnicas. Pilar Moreno fue la ganadora del Gran Premio con la técnica Arte Relacional denominada “La chica destellante y otras protestas” que fue escogida, según el jurado “por la potencia del proceso y su coherencia con el resultado visual. También resultaron otros tres ganadores que son Moab Ayarza con la obra “El Niño” en la técnica Lápiz de Color, trabajo que resalta la destreza en el uso de una técnica tradicional, el dibujo con lápiz a color a una escala inusual. También fue premiada la obra “Trabajadores atemporales del canal de Panamá” en acrílico y lápiz de carbón sobre un lienzo y cuyo autor es Radamés Pinzón, escogido por la potencia de una imagen narrativa donde el relato de la construcción del Canal de Panamá toma una dimensión mítica. Finalmente, también se otorgó un premio a la obra “Todos somos hijos de la patria” del autor Esviel Jefer con la técnica mixta y que según el jurado es una pintura que en sus colores planos y sus formas simplificadas referencia la tradiciónpolítico de los setentas. Isabel Burgos, directora nacional de Las Artes de MiCultura detalló que la ganadora de El Gran Premio, Pilar Moreno recibirá 10 mil balboas, en tanto que los autores de los tres premios adicionales recibirán 8 mil balboas cada uno y la premiación a los cuatro ganadores será el 6 de septiembre en una gala en el Teatro Nacional. En el Concurso Roberto Lewis se presentaron este año 200 obras, de las cuales fueron preseleccionadas un total de 15 y de allí las cuatro premiadas. El jurado calificador estuvo integrado por Javier Villa de Buenos Aires, Argentina; José Roca de Barranquilla, Colombia; y la panameña María Lucía Alemán. ...

Literatura y editorial

MiCultura se une a la Feria del libro con una variedad de actividades culturales

El Ministerio de Cultura (MiCultura) se une una vez más a la Feria Internacional del Libro con una agenda de actividades culturales que incluye la participación en su stand de más de 90 escritores nacionales, 106 títulos de los diferentes concursos literarios y como invitada especial la escritora venezolana Ileanna Simancas, actriz, productora y mentora espiritual. La programación de MiCultura incluirá encuentros relacionados con la literatura, presentaciones de libros, conversatorios, gala literaria como el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró 2022, conferencias con escritores nacionales e internacionales, mesas redondas, danza ngäbe y cine indígena, entre otras actividades. Entre las novedades para este año, habrá el “Confesionario de Minicuentos”, en el área del lounge de Atlapa, donde cada asistente se unirá a una rueda de escritores y escuchará un cuento, de la voz de cada autor, en la que será una lectura personalizada, experiencia íntima y maravillosa, moviéndose el público de autor en autor. Otra de las actividades es la “Biblioteca Viva” donde durante los días de feria en el stand de MiCultura se entrevistará a un personaje con trayectoria profesional y el público asistente podrá preguntar a estas personalidades todo lo concerniente a cada de una de las especialidades que han desarrollado su vida profesional. Por su parte se contará con la presencia de Ileanna Simancas, quien realizará tres presentaciones, el miércoles 16 de agosto con una Charla motivacional “Autoestima para jóvenes”, en el Auditorio del Museo del Canal, el sábado 19 de agosto, presentación de su libro “Peras y Manzanas” en la Feria del Libro y una sesión de meditación, en el Convento de Santo Domingo, conocido como Arco Chato, donde puedes llevar un cómodo atuendo y participar de esta interesante clase. La Fil Panamá, organizada por la Cámara Panameña del Libro, con el lema Identidad y Origen, dedicada a los pueblos originarios, se realizará hasta el 20 de agosto en el Centro de Convenciones Atlapa, con actividades gratuitas para todas las edades. Para mayor información sobre las actividades de MiCultura siga las redes sociales: miculturapma, en instagram y twitter y Ministerio de Cultura en Facebook. ...

Literatura y editorial

CHERI LEWIS GANA CONCURSO DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, CARLOS FRANCISCO CHANGMARÍN 2023

La escritora, Cheri Lewis ganó, con la obra “La Zorra y el Conejo” el Concurso Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín 2023, así dio a conocer el Ministerio de Cultura (MiCultura). Lewis, bajo el seudónimo “Jaromir” fue la ganadora entre 36 obras que participaron en este concurso que tuvo como jurado calificador a los escritores: Raisa Calderón, Abril Méndez y Leadimiro González. De acuerdo a los jurados, “este libro es narrado en un lenguaje sencillo, creativo y fantástico y describe las relaciones de convivencia entre dos amigos que, a través del ingenio, la ayuda mutua, la solidaridad, la amistad, la esperanza son resueltas de una forma intrépida y divertida”. Cheri Lewis describe “que el libro es un conjunto de seis cuentos que narra las aventuras de una zorra y un conejo y que en la medida que se desarrolla cada historia, se pueden encontrar situaciones relacionadas a la identidad, el tiempo, la memoria, los libros, y el valor de la amistad, entre otras”. “Espero que este libro logre que los jóvenes y niños de ahora conozcan y le tomen cariño a estos personajes que seguramente conocían sus madres y sus abuelas. Espero que sirva para resaltar la mágica tradición de contar historias antes de dormir”, señaló Lewis. Por su parte Isabel Burgos, directora nacional de Las Artes de MiCultura invitó a todos los escritores panameños de las diversas áreas de la literatura, a que participen y se animen, no solo a participar de los concursos, sino también en los talleres de formación que se brindan en el Ministerio como el Programa de Formación de Escritores (PROFE), porque eso trabaja a favor de la profesionalización de los escritores panameños”. También la obra “¡Ay!, ¡ay!, ¡ay!” amparada con el seudónimo de “Mamumi”, también destacó por su valor literario, su ingenio y creatividad. Datos de Cheri Lewis Una escritora panameña, nacida en Chitré. Defensora internacional de ardillas, cuya narrativa se centra en el humor y el absurdo. Cheri Lewis ganó en el 2017, El Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil Carlos Francisco Changmarín, en la categoría cuento con la obra “Vivir con alegría”. Empezó escribiendo las historias de Siniestro Mu y las Vacas Lobotómicas en 1999 en formato cómic y luego, los guiones para el show de televisión. Publicó su mi primer libro en el 2013 y a la fecha ya son cinco las obras publicadas. Este concurso fue creado por medio de Resolución N° 60 del 17 de marzo de 2008, en homenaje al reconocido escritor, folklorista y pintor veragüense Carlos Francisco Changmarín (1922-2012), con la finalidad de promover la creación literaria nacional de cuentos y poesías para niños y jóvenes. El concurso alterna cada año entre los géneros cuento y poesía. ...