Agentes culturales

Organizaciones

Sociedad Panameña de Autores y Compositores

Datos generales

La SOCIEDAD PANAMEÑA DE AUTORES Y COMPOSITORES (SPAC) es una sociedad sin fines de lucro, fundada en 1972 por un grupo de autores y compositores de música típica quienes se agruparon para proteger las obras musicales vernaculares o folclóricas y dar a conocer al pueblo panameño y al mundo la riqueza cultural que tiene el país.

Sus miembros decidieron constituirse en Entidad de Gestión Colectiva, cambiando el nombre de la Entidad, a SOCIEDAD PANAMEÑA DE AUTORES Y COMPOSITORES (SPAC); obtuvieron su licencia de funcionamiento el día 30 de diciembre de 1996.

La MISIÓN principal de la SPAC es constituir el vínculo indispensable entre creadores y usuarios de obras protegidas, negociar con estos últimos las condiciones de utilización de las obras y garantizar que los autores sean remunerados por el uso de aquellas. Adicional con el objetivo de contribuir al mejoramiento social y cultural de los asociados de la Sociedad Panameña de Autores y Compositores la SPAC a través de nuestra fundación FUNPDAC brinda subsidios en asistencia médica, gastos funerarios y becas escolares entre otros servicios a nuestros asociados. SPAC mantiene contrato con mas de 56 sociedades de gestión colectiva homólogas en diferentes países del mundo y forma parte CISAC, la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores que es una organización internacional no gubernamental sin ánimo de lucro destinada a proteger y promover los intereses de los creadores a nivel mundial.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Betania Panamá Panamá
Contacto
+507 2365585
spac@spac.org.pa
www.spac.org.pa/
40, Calle Valencia, Bethania, Distrito Panamá, Panamá, 0000, Panamá
Sectores culturales
Música Año de inicio · 1996
Tipo de organización
Entidades de gestión colectiva
Documentos

Ultima actualización: 17 de octubre de 2023

Responsable: Sociedad Panameña de Autores y Compositores

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.