Personas
Gloria Barrios
El barrio de San Felipe, en la Ciudad de La Chorrera, ubicada en la provincia de Panamá, alberga a una gran cantidad de familias criollas y humildes, usualmente sin contacto con las bellas artes, como fue el caso de Gloria Barrios. Nacida el 20 de Abril de un año que se rehusó a ser éste, ya fantaseaba desde muy temprana edad, los 9 años, con hacer chassés, pliés, relevés, renversés y todo tipo de acrobacias con la ternura y delicadeza de una avispa que baila sobre un capullo en flor, o extendiendo sus alas blancas, como garza en la costa de Boca la Caja, admirando la extensión infinita de las butacas-olas que se desdoblan sobre el teatro-mar, donde confunde las luces encendidas de la última fila con las de los barcos que a lo lejos, en el mar, esperan silentes pero atentos su turno para atravesar el Canal de Panamá.
Su primer acercamiento con el teatro fue en una de las audiciones que Dora Mckay, pionera del ballet en Panamá, hizo en su escuela primaria, donde destacó con claridad. Es ahí que descubre su aptitud para la danza, su flexibilidad y decide que a partir de ese día, era hora de que el pajarito que algún día fue o podría haber sido, debía comenzar a convertirse en princesa.
En Agosto de 1966 comienza su vida artística como bailarina, en un edificio que actualmente solo se sostiene por algunas vigas de acero y ladrillos que se niegan a caer. Años más adelante gana, por medio de una audición, una beca de estudios para la Escuela Nacional de Danza, dirigida en esa época por el profesor y primer bailarín nacional, Julio Arauz.
A partir de entonces, su vida ya no pararía de darle nuevas oportunidades y sorpresas. Ya que en 1972 se agrupa con todos los bailarines panameños en una gran pangea artística de la época, en la Escuela de Ballet Concierto Universitario. Dos años más tarde se funda el Instituto Nacional de Cultura (INAC) para apoyar a los artistas emergentes, comienza a ser cuerpo del grupo del Ballet Kirov de Leningrado, además de la reapertura del Teatro Nacional de Panamá, donde presenta “Las Sílfides” compartiendo escena con Margot Fontayn, quien horas después de su presentación la elegiría como bailarina solista para su empresa de baile.
Un año más tarde en 1975 es la misma Margot Fontayn la que le facilita una beca para estudiar un año en el Royal Ballet School en Londres, para después, el año siguiente coronar su trayectoria y trabajo al ser nombrada primera bailarina del Ballet Nacional de Panamá.
Posteriormente, representa a su país en distintos certámenes como el Concurso de Ballet Bolshoi de Moscú y otros concursos de talla internacional en Japón, Estados Unidos, Cuba, donde Alicia Alonso la invita a ser primera bailarina en Cuba, Brasil y Perú, obteniendo en los dos últimos 5 preseas áureas por maestría técnica, artística, mejor pareja, el gran premio de la ciudad y el oro femenino.
Llega el año de 1992 y la vida de Gloria Barrios toma un camino inesperado, al ser invitada a Venezuela, a participar como la primer bailarina del Ballet Nuevo Mundo de Caracas, donde permanece 18 largos años, tan largos como sus oscuros cabellos lacios, haciendo giras internacionales por Portugal, Alemania, Estados Unidos y España.
Finalmente en 2010 la directora actual del Instituto Nacional de Cultura (INAC) en Panamá, María Eugenia Herrera de Victoria, la invita a volver a su patria, triunfante como conquistadora, a ser la directora ejecutiva del Ballet Nacional con toda la amplitud de su experiencia. Aunque por otra parte también trabaja como profesora de baile en la academia de danza Steps.
Actualmente es la Directora Ejecutiva del Ballet Nacional de Panamá - Ministerio de Cultura.
Más info
Contacto | |
---|---|
+507 64006170 | |
barriosgloria@hotmail.com |
Sectores y actividades específicas | |
---|---|
Artes escénicas
· Año de inicio ·
1972
Gestión cultural · Dirección artística |