Personas
Luis Antonio Valencia
Gestor cultural, artesano, músico y bailarín con más de 30 años de experiencia en diversas agrupaciones folklóricas de la provincia de Colón y la capital del país.
Propietario del sitio web: www.folklorecolonense.com en donde nos dedicamos a la promulgación y salvaguardia haciendo docencia de las expresiones del folklore material, social y mental espiritual de la provincia de Colón. Miembro de la Fundación Mice. Presidente del Círculo de Folkloristas Colonenses. (hasta la fecha)
Miembro del Consejo Internacional de Festivales Folklóricos y de las Artes Tradicionales CIOFF- Sección Nacional, Ciudad de Panamá. (hasta la fecha)
Es egresado del Colegio Abel Bravo en la provincia de Colón, tiene un Técnico Superior en Folklore del Ministerio de Cultura. Posee una Licenciatura en Educación Artística Integral de la Universidad Especializada de las Américas y estudia la carrera de Profesorado en Educación Media Diversificada en la misma institución.
OTROS ESTUDIOS REALIZADOS:
Diplomado en Neuroeducación (docentes 2.0)
Diplomado Internacional en Markething Digital y Estrategias en Redes Sociales (ULATINA)
Diplomado en Cultura Congo: Identidad y Tradición (Micultura)
Diplomado en Composición Coreográfica de las Danzas Folklóricas Panameñas. (UDELAS)
Seminario: Folklore y Arte. (INAC)
Seminario Virtual de la Cultura Congo: “Patrimonio Vivo desde una Visión Contemporánea”. (SENADAP- FUNDACIÓN MICÉ)
Curso Especializado en Folklore General, Folklore con Base en Antropología Cultural, Bailes Folklóricos nivel adulto, Indumentaria Folklórica y Tradición Congo: Sociedad, Arte y Cultura. (INAC)
Es director junto a su hermano Luis Alberto Valencia de la Agrupación Folklórica Sentimientos de mi Tierra y Co-productor del trabajo discográfico Antologías Costeñas.
TALLERES, CONVERSATORIOS Y CONFERENCIAS (dictados)
2023 Mesa redonda: Interrelación entre fe y cultura de acuerdo a las exigencias del mundo contemporáneo. Meduca
2023 Conversatorio: Mitos y realidades de las indumentarias masculinas y femeninas de la cultura Congo. Universidad Especializada de las Américas
2023 Taller: Indumentaria masculina y femenina de la cultura Congo. Panamá. Centro Educativo de Artes Diversificadas
2022 Taller sobre los pasos y bailes de la cultura Congo. Panamá
Instituto Panameño de Habitación Especial (Escuela Vocacional Especial)
2021 Conversatorio: Construcción, toques y diferencias rítmicas de los tambores Congos de Colón. Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folklore- Chorrera
2021 Conversatorio: Representación simbólica de los tambores negroides. Colón. Secretaria de Cultura del Municipio de Colón
2021 Webinar: La Cultura Congo, Panorama de una tradición hacia una visión contemporánea. Panamá Dell Folkloric Group
2021 Webinar: El hecho creado y el hecho natural de la cultura Congo.
Agrupación Folklórica Pasión y Cultura Colonense
2020 Taller: Música y bailes de la cultura Congo. Panamá
Centro Regional Universitario San Miguelito
2020 Conversatorio: Música e instrumentos de la cultura Congo.
Conversatorio: Diablo Congo: Ayer y Hoy. Panamá
Gentefolk.Net
2019 Taller: Panorama general de la cultura Congo. Panamá
Gentefolk.Net
2022 Conversatorio: Instrumentos de la cultura Congo. Panamá
Universidad Especializada de las Américas
2017 I Congreso nacional de afrodescenfientes. Chiriquí
Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí
2016 Taller: Congo, baile, ritual, juego y herencia. Panamá
Gentefolk.Net
2015 Verano Cultural 2015. Colón
Instituto Nacional de Cultura
2005 Conversatorio: Tres golpes de tambor. Panamá
Instituto Nacional de Cultura
2005 Conversatorio: Conversación en tiempo de tambor. Panamá
Instituto Nacional de Cultura
EXPERIENCIA FOLKLÓRICA (Músico)
2023 Agrupación Folklórica Sentimientos de mi Tierra. (Colón)
2012-2023 Conjunto Folklórico Sentir Colonense. (Colón)
2017-2020 Conjunto Folklórico del Colegio Eben Ezer (Colón)
Conjunto Folklórico del Colegio La Salle (Colón)
2003 - 2005 Ballet Folklórico Danzas y Proyecciones del Sentir Atlántico. (Colón)
1998 Conjunto Folklórico del Super Mercado el Machetazo. (Panamá)
1998 Grupo Congo San Pedro Pueblo de Cativá. (Colón)
1999 Conjunto Folklórico de Hacienda y Tesoro. (Panamá)
1998 - 1999 Conjunto Folklórico de la Caja del Seguro Social. (Colón)
1997- 2001 Conjunto Folklórico de la Zona Libre. (Colón)
Conjunto Folklórico María Chifundo. (Portobelo)
Conjunto Folklórico de la Zona Libre de Colón
Conjunto Folklórico de ENSA (Colón)
Conjunto Folklórico de la Lotería Nacional de Beneficencia
Conjunto Folklórico de la Contraloría Nacional (Colón)
Conjunto Folklórico del CRUC
Ballet Folklórico Nacional de Panamá. (Panamá)
1996 Ballet Folklórico Panamá, Danzas Hoy. (Panamá)
1995 Conjunto Folklórico Así es mi Tierra. (Gatuncillo)
1995 - 1999 Agrupación Folklórica Danzas y Proyecciones de Panamá.
1994 Conjunto Folklórico Rio Gatún. (Colón)
EXPERIENCIA FOLKLÓRICA (Bailarín)
2017 Danza de los Diablitos Sucios Diógenes Paz. Los Santos (hasta la fecha) Dir. Diógenes Paz
2001 - 2004 Agrupación Folklórica Sentimientos de mi Tierra.
Dir. Luis Alberto Valencia
1999 Conjunto Folklórico Sentir Colonense. Dir. Augusto Morales
1997 Conjunto Folklórico Niños Colonenses. Dir. Jesús Anaya
1996 - 1999 Conjunto Folklórico Alegrías de mi Pueblo.
Dir. Benjamín Galván
1995 - 2005 Ballet Folklórico Panamá Música y Danza.
Dir. Edmundo de la Cruz (q.e.p.d.)
1990 - 1992 Conjunto Folklórico Colegio Abel Bravo. Dir. Andrés Valente (q.e.p.d.)
1993 - 1996 Conjunto Folklórico Colegio Abel Bravo. Dir. Mario González
1986 - 1989 Conjunto Folklórico de la Escuela Porfirio Meléndez.
Dir. Vicente Valencia
Ballet Folklórico Sonrisas Infantiles.
Dir. Wilfredo Bartley (q.e.p.d.)
OTRAS ACTIVIDADES
2021- 2023 Jurado Festival de la Pollera Congo Cristobalino. Mayo
Instituto San Cristóbal
2022 Participación en el documental “Arte Congo” como músico por medio de la Fundación Micé
2017 Jurado en el Concurso Regional Estudiantil de Tambores Ricaurter Villareal. Colón. Ministerio de Educación
2017 Jurado en el Concurso Nacional Estudiantil de Tambores Ricaurter Villareal, Panamá. Ministerio de Educación
2016 Festival Nacional de la Voz y el Canto Folklórico Estudiantil Manuel F. Zarate. Panamá. Ministerio de Educación
2013 Jurado del IV Juegos Florales Estudiantil. Panamá. Ministerio de Educación
2000 I Festival de Bailes y Danzas Folklóricas. Panamá. Lotería Nacional de Beneficencia
1993 II Festival Nacional de Bailes Folklóricos Estudiantil. Panamá. Ministerio de Educación
RECONOCIMIENTOS
2023 Extraordinaria contribución de 16 años al éxito y crecimiento de la Hutchison Ports PPC. Colón. Panamá Ports Company
2021 Aporte en la promulgación y conservación de la cultura Congo y el folklore panameño. Panamá Orgullo Panameño
2017 Actitud proactiva, colaborativa, responsable, capacidad de trabajar en equipo y excelente rendimiento académico. Colón. Instituto Nacional de Cultura
2017 Cultor y Estudioso del Folklore. Los Santos. Instituto Regional de Estudios Patrimoniales (IREP)
2003 III Encuentro Folklórico Héctor Macías por mantener muy en alto nuestras costumbres, bailes y tradiciones. ColónConjunto Folklórico Héctor J. Macias C.
Homenaje como Educador Folklórico. Colón. Conjunto Folklórico Tierras Revertidas de mi Pueblo
1992 Honor al Mérito en Beneficio del Conjunto Folklórico. Colón
Colegio Abel Bravo
Ubicaciones
Corregimiento | Distrito | Provincia |
---|---|---|
Cristóbal | Colón | Colón |
Cristóbal | Colón | Colón |
Contacto | |
---|---|
+507 69978408 | +507 68128538 |
director@folklorecolonense.com |
Sectores y actividades específicas | |
---|---|
Artesanías
· Año de inicio ·
2006
Producción de artesanías |
|
Folklore Divulgación y promoción · Gestión cultural |