Personas
Manuel Cárdenas Martínez
Manuel Cárdenas es un joven artista visual oriundo de la comunidad de Membrillo de Penonomé, ubicada en la provincia de Coclé, Panamá. Desde temprana edad demostró una vocación firme por el arte, que lo llevó a formarse en la Escuela de Bellas Artes y Folclore Estelina Tejeira de Penonomé, donde cursó el Bachillerato en Artes Diversificado y posteriormente el Técnico Superior en Pintura de Caballete. Su formación continuó en la Universidad del Arte Ganexa, donde obtuvo la Licenciatura en Artes Plásticas, y más adelante, se especializó con estudios de posgrado y maestría tanto en Panamá como en España.
En el ámbito académico, ha cursado un Postgrado en Perfeccionamiento Docente en la Universidad de Panamá, un Máster en Mercado del Arte y Gestión de Empresas Relacionadas en la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid, España), un Diplomado en Arteterapia en Ganexa, y un Máster en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales en la Universidad Complutense de Madrid. Esta formación le ha permitido no solo profundizar en su práctica artística, sino también en su rol como gestor cultural y educador.
El estilo artístico de Manuel Cárdenas se caracteriza por una fusión entre el realismo mágico latinoamericano y las tendencias del arte contemporáneo, donde confluyen técnicas mixtas que enriquecen su lenguaje visual. Sus obras poseen una carga simbólica y expresiva, abordan principalmente temas ambientales, desarrollándose en composiciones complejas coloridas y ricas en texturas que invitan a una reflexión sensorial y emocional.
A lo largo de su carrera, ha combinado su producción artística con la docencia, la investigación y la gestión cultural. Ha desempeñado múltiples funciones: desde asistente de mercadeo y comunicación, docente universitario, coordinador de proyectos de extensión, docente investigador en la Fundación Yehudi
Menuhin (Madrid), hasta su actual cargo como director de Extensión Universitaria. Su enfoque promueve la integración del arte en espacios educativos, comunitarios y sociales con una visión sensible e inclusiva.
Ha participado en importantes proyectos, como la exposición “Escultura para no videntes” en la Bienal del Sur (2013), que promovía la inclusión sensorial del público con discapacidad visual, con esculturas adaptadas. También colaboró en el Laboratorio de Arte y Conciencia Ambiental de la Fundación Punto Inicial, iniciativas que reflejan su interés por el vínculo entre arte, medioambiente y comunidad. Su participación internacional se destaca además por su colaboración en la VII Exposición Benéfica de la Fundación Juanjo Torrejón (2021) en Aranjuez, Madrid, donando una obra con fines sociales.
Como investigador, sus trabajos de maestría han abordado temáticas como el desarrollo de ferias de arte contemporáneo en Centroamérica (Panamá Contemporánea, 2017) y el uso del método MUS-E© como herramienta pedagógica para estudiantes en el sistema educativo español (2022). Ambos estudios reflejan su compromiso por expandir el impacto del arte en la sociedad y la educación.
Además de su carrera artística y académica, ha sido jurado en múltiples concursos nacionales, promoviendo el talento joven en iniciativas como “Arte en el Parque”, “Patria Mía” y certámenes organizados por instituciones como el Banco Nacional de Panamá, SERTV y el Club de Leones.
Su participación en exposiciones colectivas ha sido constante desde 2010, con presencia en eventos como el Festival Arte en el Parque (Penonomé), exposiciones organizadas por el MINGOB Coclé, espacios internacionales en colaboración con universidades y fundaciones.
Como gestor cultural, ha coordinado proyectos innovadores en la Universidad del Arte Ganexa como “GANEXAVERSO”, una experiencia de realidad virtual presentada en el Macrofest 2024; la pasarela artística “Basílica en Flor”, inspirada en la Sagrada Familia de Gaudí durante el Fashion Week 2023; y ha liderado la participación de Ganexa en eventos como el Festival Gastronómico Panamá Fusión junto al Fundación Grandes pasos, el Distrito del Arte en colaboración con Cerveza Panamá y la conmemoración del 75.o aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos junto al MAC Panamá y la ONU. También ha desarrollado iniciativas internas como Emprende Ganexa y colaboraciones con la Fundación Libertad Ciudadana y la Ciudad de las Artes.
Premios y Distinciones
• Artista Novel 2011 – Banco Nacional de Panamá
• Primer lugar – Concurso de Afiches “Patria Mía” 2016, Cámara de Comercio
• Primer lugar – Concurso “La Guerra de los Mil Días y su Repercusión en Coclé”
• Primer lugar – Concurso de Murales de la Gobernación de Coclé (2013)
• Segundo lugar – Premios IPHEL a la Cultura Laboral (MITRADEL, 2020)
• Distinción Artesanía Destacada 2023 – Feria Nacional de Artesanías, MICULTURA
Proyectos Destacados
• Escultura para no videntes – Bienal del Sur, Panamá (2013)
• Laboratorio de Arte y Conciencia Ambiental – Fundación Punto Inicial
• Coordinador del Proyecto “Basílica en Flor” – Inspirado en Gaudí (2023)
• Facilitador del Taller sobre Arte y Cambio Climático – Universidad del Arte Ganexa (2024)
• “GANEXAVERSO” – Proyecto de realidad virtual en Macrofest 2024
• Proyecto “Emprende Ganexa” – Promoción de emprendimientos creativos (2024)
• Coordinación de participación en la conmemoración de los DDHH (2024) – ONU, MAC y Casa del Soldado
• Soberanía del Canal: alegorías desde el arte – Proyecto en colaboración con la Ciudad de las Artes (2025)
• Donación artística en la VII Exposición Benéfica Fundación Juanjo Torrejón – Aranjuez, Madrid (2021)
Contacto | |
---|---|
+507 61917655 | +507 61917655 |
manuelcardenasmartinez09@gmail.com |
Sectores y actividades específicas | |
---|---|
Artesanías
· Año de inicio ·
2016
Producción de artesanías |