Mercados y tiendas de artesanías
Mercado de Artesanías de Coclé - Ministerio de Cultura
Situado en la ciudad de Penonomé, este mercado lleva décadas beneficiando a los artesanos de la provincia de Coclé, que tenían la necesidad de contar con un lugar en la provincia donde comercializar y acopiar su mercancía.
La provincia de Coclé es una de las regiones con mayor producción de artesanías del país, donde se confeccionan una diversidad de artesanías: sombreros pintaos, cestería, muebles, adornos variados, carteras, tallas en piedra jabón, en madera, tembleques, polleras, montunas, vestidos estilizados, bordados, manteles, pañuelos, ropa de bebé, máscaras en papel mache, joyería y bisutería. También artesanías de consumo como huevitos de leche, suspiros y manjar blanco, entre otras.
El Mercado de Artesanías de Coclé ofrece a los artesanos los siguientes servicios, entre otros:
- Promoción, comercialización y almacenamiento de la producción artesanal sin costo alguno.
- Canalización de la producción artesanal desde su punto de origen a otros mercados (nacionales e internacionales).
- Asistencia técnica y capacitación en materias administrativas, procesos productivos, innovación, diseño, calidad y acabado del producto, mercadeo, venta y acceso a nuevos mercados, etc.
- Registro actualizado de los artesanos acreditados.
- Coordinación de la participación de los artesanos en las ferias y veredas artesanales a nivel provincial y nacional.
Administrados por la Dirección Nacional de Artesanías, los mercados y tiendas de artesanías del Ministerio de Cultura constituyen un importante apoyo económico para decenas de familias panameñas del interior del país, muchas veces provenientes de lugares apartados de la geografía y en situación de pobreza.
Contacto | |
---|---|
sagonzalez@micultura.gob.pa | |
micultura.gob.pa/ | |
Penonomé, Distrito Penonomé, Coclé, Panamá |
Sectores culturales | |
---|---|
Artesanías |
Administración | |
---|---|
Tipo · Pública - Nacional | |
Entidad · Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Artesanías |