Espacios culturales

Monumentos y sitios declarados patrimonio

Castillo Santiago de la Gloria, batería y casa-fuerte Santiago

Datos generales

En Portobelo hay dos fortalezas con el nombre de Santiago: un castillo muy antiguo conocido como Santiago de la Gloria y una batería colonial tardía que se llama Santiago a secas. Vistas en conjunto –pues una está al lado de la otra– dan una buena idea de cómo evolucionó la arquitectura militar hispánica entre los siglos XVI y XVIII.

Según parece, la construcción del Santiago de la Gloria se inició en 1600 y se concluyó en 1629. Se trataba de un castillo de forma escalonada, construido en las laderas del cerro; el nivel más bajo tenía la forma de un hornabeque con sus dos baluartes. Este castillo fue destruido por el británico Edward Vernon en 1739 y posteriormente desmantelado (en cuanto obsoleto) por las autoridades. A pesar de estar en ruinas desde hace dos siglos y medio, la forma del castillo se reconoce a simple vista.

Fuente: Guía de Arquitectura y Paisaje de Panamá (Panamá, Sevilla, 2007) del historiador de la arquitectura Eduardo Tejeira Davis.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Portobelo (Cabecera) Portobelo Colón
Contacto
+507 5014019
monumentos@micultura.gob.pa
Portobelo, Distrito Portobelo, Colón, Panamá
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Administración
Tipo · Pública - Nacional
Entidad · Patronato de Portobelo y San Lorenzo
Características
Tipo de monumento · Monumento histórico
Conjunto monumental · Conjunto Monumental Histórico de Portobelo
Declaración
Tipo · Nacional
Instrumento · Ley Nº 68 de 1941, sobre monumentos históricos nacionales. Ley Nº 91 de 22 de diciembre de 1976, por la cual se regulan los conjuntos monumentales históricos de Panamá Viejo, Portobelo y el Casco Antiguo de la ciudad de Panamá.
Fecha · 22 de diciembre de 1976
Patrimonio de la Humanidad
Patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad - UNESCO
Año de inscripción · 1980
Descripción · Fortificaciones de la costa caribeña de Panamá: Portobelo y San Lorenzo
Lista UNESCO · Ver registro
Documentos

Ultima actualización: 9 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.