Espacios culturales

Monumentos y sitios declarados patrimonio

Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena

Datos generales

Es el único edificio público monumental construido en esa época en las provincias centrales. Fue diseñado como un claustro hispánico con patios y arcadas. El arquitecto Luis Caselli probablemente se inspiró en la escuela José Guardia vega de Colón. La monumentalidad del edificio, que es simétrico y palaciego, se realza mediante una portada muy decorada que recuerda un retablo colonial. En el Aula Máxima destaca el ciclo pictórico de Roberto Lewis, que fue iniciado en 1939 y nunca se concluyó. Es la obra más importante de este pintor después de las que se encuentran en el Teatro Nacional y la Presidencia de la República.Fuente: Guía de Arquitectura y Paisaje de Panamá (Panamá, Sevilla, 2007) del historiador de la arquitectura Eduardo Tejeira Davis.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Santiago (Cabecera) Santiago Veraguas
Contacto
+507 5014019
monumentos@micultura.gob.pa
Calle 8 A Sur, santiago, Santiago, Distrito Santiago, Veraguas, Panamá
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Administración
Tipo · Pública - Nacional
Entidad · Ministerio de Educación
Características
Tipo de monumento · Monumento histórico
Declaración
Tipo · Nacional
Instrumento · Ley Nº 54 de 12 de diciembre de 1984, por la cual se declara la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena monumento histórico nacional. Ley Nº30 del 30 de mayo de 2017, que crea el Patronato para la Conservación del Patrimonio Arquitectónico y Cultural de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena.
Fecha · 12 de diciembre de 1984
Documentos

Ultima actualización: 9 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.