Festival Nacional de Cine Pobre Panalandia
Desde su primera edición en 2014, y durante 8 ediciones consecutivas, el festival ha enfocado sus esfuerzos en promover la creación cinematográfica en todos los niveles de la sociedad panameña, la interacción de sus proponentes y la creación de un nuevo público que aprecie y valore el cine local. Este es un espacio que hace visible lo invisible: visibiliza a nuestros contadores, sus historias y a un país, visto a través de las miradas de quienes viven lo que cuentan.
Durante 6 ediciones el festival se realizó en ciudad de Panamá, en distintos espacios públicos, convirtiéndose en el espacio predilecto para realizadores emergentes y personas interesadas en la expresión audiovisual. Panalandia es un festival competitivo abierto a participantes de Panamá principalmente y de los países de Centroamérica. Se otorgan reconocimientos como estatuillas y becas de estudios cinematográficos a las producciones sobresalientes, en categorías por géneros cinematográficos (mejor ficción, mejor documental, etc.) y también por especialidades técnicas (mejor dirección, mejor producción, etc.).
Durante 4 días se presentan las películas en competencia que son realizadas por personas, grupos y comunidades sin presupuesto, pero de manera colaborativa y apasionada. Además bandas musicales dan conciertos, mientras las personas disfrutan de las creaciones de artesanos locales y comidas variadas. También se estrenan producciones impulsadas desde la Red de Cine Pobre, conformada por gestores culturales de distintas provincias y que desde sus localidades generan actividades para la divulgación del cine de Panalandia y la formación. En 2022 se estrena el cuarto corto documental realizado con la Red de Coclé, y el primer corto documental con la Red Chiriquí.
Entre las actividades de formación se desarrollan espacios como:
- Panalandia en las escuelas: muestras de cine local y formación en apreciación de cine para docentes y estudiantes de escuelas públicas.
- Mercadito Audiovisual: programa de asesorías y presentación de proyectos para historias audiovisuales panameñas en etapa de desarrollo.
- Escuelita de Cine Pobre: espacio de pensamiento y formación sobre el desarrollo de un cine propio.
Entidad organizadora | |
---|---|
Fundación Mente Pública | |
+507 66145543 | |
festival@panalandia.info | |
panalandia.info/ | |
Chiriquí, Panamá |
Sectores culturales | |
---|---|
Cine y audiovisual |
Frecuencia y fechas | |
---|---|
Primera edición · 2014 | |
Frecuencia · Anual | |
Noviembre · 5 de noviembre |