Eventos culturales

Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana

Datos generales

El objetivo principal del festival es mantener, conservar y promover la cumbia chorrerana, que es la principal y más representativa manifestación folklórica del distrito de La Chorrera. Durante el festival se realizan un desfile folklórico, un paseo nocturno y concursos que resaltan diversas manifestaciones del folklore chorrerano, entre los que se destacan: concurso de tocadores del tambor cumbiero (principal instrumento en la ejecución de la cumbia chorrerana), concurso de acordeonistas, de cantadoras de cumbia, de pollerín chorrerano, de confección de bollo preñado, de acordeón infantil, de cantadora infantil, así como de comelones y tomadores de bollo y chicheme. 

Festival Nacional de la Cumbia Chorrerana nació en 2007, un año después de la desaparición física de los máximos exponentes de la cumbia chorrerana, Ñato Califa, Chía Ureña y los integrantes de su conjunto.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Barrio Balboa La Chorrera Panamá Oeste

Más info

Entidad organizadora
Asociación Folklórica Chorreranos Unidos Que La Cumbia No Pare
+507 66448277
festivaldelacumbiacho@gmail.com
festivaldelacumbia1.wixsite.com/cumbiachorrerana/
Monumento a Simón Bolívar, Avenida Libertador, Residencial Los Laureles, La Chorrera, Distrito La Chorrera, Panamá Oeste, Panamá
Sectores culturales
Folklore
Financiado por ley
Ley · Ley Nº200 de 15 de febrero de 2021, que instituye el Festival Nacional de La Cumbia Chorrerana, como fiesta de tradición nacional
Monto · B/. 10,000.00
Frecuencia y fechas
Primera edición · 2007
Frecuencia · Anual
Marzo · Segunda semana del mes de marzo de cada año
Documentos

Ultima actualización: 10 de mayo de 2023

Responsable: Asociación Folklórica Chorreranos Unidos Que La Cumbia No Pare

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.