Celebración del Día Cultural
La festividad del Día Cultural se celebra cada último fin de semana de octubre anualmente. En esta fecha hay derroche de lo cultural en todos los ámbitos de los saberes tradicionales. La fiesta está para incentivar, valorizar y rescatar la rica cultura ancestral de la nación emberá dóbida. Se hace homenaje a todo lo cultural amenizado desde el principio por músicos tradicionales que de vez en cuando hacen que el público pueda deleitarse con la música que ejecutan.
Para esto se hace invitación a comunidades distantes para que puedan participar con grupos culturales de danzas o músicos juveniles, grupos escolares de secundaria o universidades. Se hacen concurso de danzas culturales, se exhiben productos artesanales desde el tallado de la semilla de tagua, tallado de la fina madera de cocobolo, elaborado en su mayoría por los varones emberá.
Por su parte las mujeres emberá participan con manualidades hechas de diferentes técnicas artesanales elaboradas con mostacillas como collares, aretes, pulseras, pecheras de damas. Y con material orgánico elaboran piezas de canastas de diferentes tamaños y colores, variadas máscaras de animales como el tigre, mono y aves, como el tucán, guacamaya entre otras.
Para la alimentación de la concurrencia hay siempre comidas tradicionales variadas igual las bebidas desde preparación a base de maíz hasta la de arroz, y las combinaciones de arroz y plátano maduro. Entre estas las que más destacan son los pecados asados con bollo blanco, guineo rallado asado envuelto en hojas de bijao, bollo dulce, sopas de pollo y sancochos.
Importancia para la comunidad
Esta es un fiesta cultural muy importante para la comnuidad de Piriatí Emberá y el resto de las comuniades aledañas, ya que con esto pretenden revitalizar y aumentar el deseo de practicar y vivir como verdaderos emberá dobida. Y no, que solo sea una especie de dramatización las vivencias culturales ancestrales de sus antepasados.
Sectores culturales | |
---|---|
Patrimonio cultural |
Ámbitos | |
---|---|
Artes del espectáculo | |
Gastronomía - Cocinas tradicionales | |
Tradiciones y expresiones orales | |
Técnicas artesanales tradicionales | |
Usos sociales, rituales y actos festivos | |
Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo |
Clasificación | |
---|---|
Estado · Manifestación vigente | |
Tipo · Rural |
Frecuencia y fechas | |
---|---|
Frecuencia · Anual | |
Octubre |
Documentos | |
---|---|