Manifestaciones culturales

Danza de los diablos cangrejos y mangotes de Río de Jesús

Datos generales

La danza de cangrejos y mangotes recrea el apareamiento que realizan estos crustáceos tres veces al año en las costas de Río de Jesús, cuando se les ve por cientos en las playas y manglares de esta comunidad, con sus tenazas levantadas en un ritual que simula como si estuvieran bailando, siendo el momento preciso para capturarlos porque se encuentran sumisos, lentos y cansados.

Esta representación a ritmo de acordeón, violín, diálogos y sonidos del manglar, se lleva a cabo la noche de coronación de la reina del Festival Mi Ranchito. Con vestuarios coloridos y máscaras imitando a los animales propios de los manglares, representados por los actores de la comunidad, se desarrolla todo un espectáculo. Los mangotes y cangrejos toman a sus hembras, como si fuera un ritual de enamoramiento, hasta que al final se van con sus parejas hasta el hueco, que ellos hacen en la arena, para aparearse.  

En esta representación también están presentes los depredadores, quienes aprovechando el momento del apareamiento o del baile, cuando a estos crútaceos se les ve somnolientos y moribundos, se aprovechan para cazarlos y comerlos. Entre los personajes que forman parte de esta danza están el toro, el perro, el zancú (zancudo), mangotes, cangrejos, lagarto, el martín pescador, peje congo y el chiro de tasca. También forman parte de este elenco los llamados depredadores que no son más que el hombre montiador (monteador) y su hijo, el gavilán cui cui, el gato corobo, entre otros.

Importancia para la comunidad

Esta danza del distrito de Río de Jesús ha pasado a ser un ícono de identidad cultural de la región, que además promueve la conservación de los manglares y su hábitat.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Río de Jesús (Cabecera) Río de Jesús Veraguas
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Artes del espectáculo
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Tipo · Rural
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Anual

Ultima actualización: 9 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.