Manifestaciones culturales

Gastronomía: Mermeladas y vinos de Tierras Altas

Datos generales

El proceso de la mermelada comienza con la recolección de las frutas, que pueden ser fresas, ciruelas, zarzamoras y frambuesas, dependiendo de la temporada de la cosecha. Las frutas son procesadas, cocinadas y coladas para obtener el jugo, al que se le agrega una pequeña cantidad de

azúcar y cocina a fuego bajo. Se revuelve lentamente por espacio de dos horas hasta que esté en su punto, se deja enfriar para colocarla en los frascos que previamente han sido esterilizados. Hay que tener mucho cuidado con el tiempo de cocimiento, ya que si se pasa, la mermelada puede tomar otro sabor y no el natural de la fruta.

Para la preparación del vino, se debe obtener de entre 30 a 50 libras de la fruta que se vaya a utilizar (fresa o zarzamora). Inicialmente se saca el jugo de la fruta en un procesador, luego se echa en un recipiente llamado mamajuana, donde el jugo empieza a fermentarse y a botar su oxígeno a través de un aparato que se ha colocado en la boquilla del mismo. Este proceso, en la mamajuana, se da por espacio de tres meses. Cumplido este tiempo, se saca y se coloca en botellas que han sido esterilizadas previamente. De esta manera el vino queda empacado y listo para degustar. Un año es el tiempo promedio para que el vino alcance un 4% de alcohol, en seis meses alcanza de un 2% a 3%, pero si se desea un porcentaje mayor, se debe dejar envejecer más

Importancia para la comunidad

Se mantiene viva la tradición familiar de la agricultura artesanal, en la que también participan otras personas de la comunidad con la siembra y distribución de las frutas, que son empleadas al máximo en la gastronomía tradicional de mermeladas, conservas, vinos, frutas frescas servidas con crema de leche.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Cerro Punta Tierras Altas Chiriquí

Más info

Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Gastronomía - Cocinas tradicionales
Usos sociales, rituales y actos festivos
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Tipo · Rural
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua

Ultima actualización: 9 de mayo de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.