Manifestaciones culturales

Historia de Nole Duima

Datos generales

El cacique Nole Duma fue un personaje mitológico y esta tradición oral está basada en su vida cuando gobernaba en las montañas de Duima.  El distrito Nole Duima que abarca esta área se creó bajo la Ley No. 10 del 7 de marzo de 1977 junto con la creación de la Comarca Ngäbe Bugle.

Desde el periodo colonial hasta la creación de la Comarca, este sector formaba parte del Municipio de Remedios, específicamente en el sector de Cerro Iglesia.

Según la leyenda, el cacique Nole Duima citó a su acérrimo adversario, Isiba Kögwuata, a cazar. Se conocía las habilidades sobrenaturales de Nole Duima y lo que este representaba.

Isiba fue recibido con hospitalidad y se le invitó para que durmiera en el segundo piso del jorón (casa tradicional).  Avanzada la noche, Isiba sintió que algo se congregaba alrededor de su aposento.

 

Abriendo un agujero en el techo y con la luz de la luna, descubrió que tigres de todos los colores y tamaños se movían alrededor de la casa.

Estos tigres míticos eran niños que Nole Duima robaba y los transformaba en depredadores, los cuales atacaban a los animales domésticos de la población Ngäbe.

La intención de Nole Duima era que cuando Isiba cayera en un profundo sueño, los tigres lo devoraran en la ceremonia sagrada bodare, y así, vengarse de él.

Sin embargo, Isiba estaba preparado y usó un sahumerio para que lo mantuviera alerta durante la noche.

En la mañana, antes de la cacería, Nole Duima le advirtió a Isiba que debía asegurarse de matar a los tigres, ya que si solos los hería, no debía perseguirlo porque moriría.

 

Isiba dirigiéndose a un lugar recóndito y escabroso en dirección a Lajero (otra comunidad), encontró una cueva con nidos de niños que les brotaban el plumaje de polluelo de águila.  Mató a todos los que encontró en ese lugar.

Cuando Nole Duima se robaba a los niños, con sus garras les rasgaba el cuerpo, comenzando así la transformación, algunos en tigres, y otros, en águilas. Isiba no permitió que Nole Duima convirtiera a más niños.

Finalmente, Isiba elaboró una estrategia para eliminar a todos los tigres. Observando a la manada desfilar, esperó al último felino para matarlo, que era el mismo Nole Duima.   Isiba lo hirió de muerte y lo persiguió.

La leyenda dice que Nole Duima está en el cerro y que Isiba, después de esto, enfermó y falleció. Según la cosmovisión de los Ngäbe, Nole Duima fue el villano y Isiba Kögwuada, el héroe.


Däkin Nole Duima ye abrä kädrie niken ni töe näräre aun ene blitae niken nämne gobranre kä togwä Duima yete ngwane.

Distrito gä Nole Duima ye kä niken nektekä tibien kä dekani ley No. 10, 7 marzo bätä käe 1977 ye ngwane Comarca Ngäbe Bugle namani bare arato ben gwairebe.

Kä niken mekerabe grande bare colonia ye ye nüke comarca ükate bar ene ngwane, kä ne nänme Municipio Remdio bätä, ne käe neme gä Cerro Iglesia.

Blita gädrie niken däkien Nole Duima gwe rüe krübare Isiba Kogwata nübae bare muntiare ja be. Nole Duima juto tibien gare kä biti tibien ni ño krübäre ne gare.

 Isiba kanin ngäbiti era metre kwin krübäte mikani kübien jän kri biti kuin. Kä jatanina raire deu ngwane jodron namani ruin ju ngirie bäre Isiba ye. Nigrabare kwe kä mukä ju dogwäte ta sö trä biti, aune kwra bä bätäkä ngware aune kri kia nämne nente niken jubäre tibien.

 Nigra bare kwe kä mukä ju dogwäte ta sö trä ngwen brerebiti, aune kwra bä bätäkä ngwarebe jutua bare ye, nan monsotre kia Nole Duima nämne göere biti nämne kwite krare ni gwetaka, ne meden abukon nämne jodron gwita ngö tikekä juta ngäbe gäi biti. 

Nole ye abukon töe namani Isiba kwetamnai kwra yei, rigadre kübien nguseta ngwane kwetadre kwe bodare kore aune ja ngöi rabadreta ye gäre kugwe nöaimane kwe.

 Akwa abukon, Isiba ye namanina gare ja bätä kä gwe jodron ngübë bukaninte kwe ja bätä ne kwe tädre ngwääte mogre dibire.

Dekä ngwane, muntia känenkri, Nole Duima gwe Isiba migani mogre, ni ara ne gwe kwra kä migadre kwe kwin, ne ere ña aune kwra mikai jirekäbe bren kwe ngwane, ña nändre kisete kwe jie biti ne nane gata ngwini gaire.

 Isiba nikani kä kaibe aune krübäre niken Lajero gwäre (juta mada), kä mukäte ngäbägre käin gwata gwani ye, ngäbägre ye ngrabare druen namanina betekä ño mü kwrere. Kwani ye ye abukon kämikani jire jägrä kwe.

  Nole Duima nämne ngäbägre goere biti kise daba biti nämne ñengä ngrabare ne kwrere kore aune nämne kite nigwete krare ne ruäre abukon müre.

Isiba gwe be ña Nole Duima toanimetre ngäbägre mada gwite ne kwrere jaknu.

Ne mrä aune, Isiba gwe tö bika bare kugwe kä mikani kwe kwra ye jire jögrä gadregä kwe. Nänmne kwra niken nektekä ye mrüsaire, kwra mrä näin köre ye ngibiare kämikadre, ye abukon meden Nole Duima ye ara. Isiba gwe täkäbare metre gatadre gäre biti nikani kisete jie biti.

Ye abukon nie niken Nole Duima tä ngütiäte aune Isiba abukon ne biti jatani bren krütani.

Kugwe nie niken ja töere juta ngäbe gwe abukon Nole Duima ye ara ye ni ngwarebe aune Isiba abrä  kägwe bare era metre.

Importancia para la comunidad

La narración es crucial para el fortalecimiento de la identidad del pueblo ngäbe, los cuentos historias, mitos, etc son esenciales para construir una formación cultural, espiritual y la capacidad de decisión de los individuos. El caso de la historia de Nole Duima han transformado de inmaterial a sitio colectivo con el fin de fortalecer el sentido idenittario y de partencia de los lugareños ha contribuido enormemente en la formación cultural, estilo de vida, la comunicación y la disciplina inherente en jóvenes y adultos de la comunidad.

Los portadores de esta tradición son usualmente adultos mayores (padres, madres, abuelos o abuelas) sabios reconocidos en la sociedad, incluso si son jóvenes. A través de las historias, los jóvenes adquieren una variedad de saberes tradicionales y conocimientos espirituales que conectan con la madre tierra y se transmiten de generación en generación

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Cerro Iglesias (Cabecera) Nole Duima Comarca Ngäbe Buglé
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Tradiciones y expresiones orales
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Tipo · Rural
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua
Historia que se cuenta a niños y jóvenes

Ultima actualización: 19 de agosto de 2024

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.