Manifestaciones culturales

La medicina tradicional gunadule a través del inaduled

Datos generales

Medicina tradicional guna

El conocimiento de la medicina tradicional guna, transmitido de generación en generación, forma parte de la herencia ancestral gunas.  Se basa en el conocimiento de la diversidad botánica y de ritos que buscan la canalización de la energía de las personas.

El proceso de curación incluye masajes, baños de hierbas y cantos curativos, dependiendo de la dolencia del paciente.  Según la tradición de la nación guna, su medicina alivia  resfriados, dolor de cabeza y enfermedades de mayor severidad como el cáncer.

El narración tradicional de Inaduled  dice que las plantas medicinales fueron enviadas por Dab Dummad,  el Gran Padre,  quien aconsejó a los espíritus para que defendiesen la vida y el alma de los guna, de tal manera que en la selva se encuentran la cura de los males de cuerpo.

La historia agrega que la medicina guna nace de los antepasados y de Nan Dummad (Madre Tierra) para ayudar a los humanos. El conocimiento de la medicina tradicional es la conexión de lo espiritual y la mente; entre el hombre y las plantas medicinales.  Representa el equilibrio y armonía de la Madre Tierra que da frutos, cuida y protege.

Ubicaciones

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Narganá (Cabecera) Comarca Kuna Yala Comarca Guna Yala
Ailigandí Comarca Kuna Yala Comarca Guna Yala
Tubualá Comarca Kuna Yala Comarca Guna Yala
Puerto Obaldía Comarca Kuna Yala Comarca Guna Yala
Comarca Kuna de Madungandí Chepo Panamá
Comarca Kuna de Wargandí Pinogana (Cabecera) Darién
Pinogana Pinogana (Cabecera) Darién
Pinogana Pinogana (Cabecera) Darién
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Medicina tradicional
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua

Ultima actualización: 7 de diciembre de 2023

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.