Manifestaciones culturales

Gastronomía ngäbe: Saa (bollo)

Datos generales

Saa es un bollo de maíz pilado de la gastronomía de los indígenas ngäbe y el bugle.

El proceso de la preparación inicia con la selección de los mejores granos de maíz seco, se desgrana y se descascara   en un pilón tradicional hasta que todos los granos queden quebrados y se le desprende la cascarilla del grano.

Los granos quebrados y limpios se cocinan por varias horas. Una vez que se enfría, se muele hasta que la masa tenga la consistencia pastosa.

De la masa se van separando en porciones más pequeñas y se va amasando en una batea dándole la forma alargada.  Esta porción se envuelve en hoja de bijao.  Se le puede adicionar otros ingredientes dentro del bollo como leche, frijol nuevo, entre otros

Se vuelve a poner a hervir aproximadamente por una hora y media.  Se retira y se deja enfriar para su consumo.  Puede ir acompañado con carnes, pescados o söka (iraka).

Ver exposición virtual haciendo clic aquí.

Importancia para la comunidad

El uso del maíz se manifiesta en variedades gastronómica de la población ngäbe. El bollo es una de ella como gastronomía a base de maíz, los ngäbes lo utilizan de forma común y su proceso del pilado o quebrar los granos, es parte de la preparación que tiene historia y vinculan los saberes ancestrales de la cultura.

En las comunidades se transmite este conocimiento de preparación del bollo o saa con la participación de los niños y jóvenes lo que permite un alto grado de integración y fortalecimiento en la unidad familiar.

En el ámbito social esta manifestación permite la cohesión social de las comunidades cuando se requiere hacer los trabajos de producción o siembra utilizando un modelo tradicional de junta.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Mrö ngäbe: Saa

i biti ja gota sribie niken keta kabre mrö ni ngäbe jutaete kä ngrbare tibien. Saa ye abukon meden mrö keteite sribie niken i biti ye abukon ni ngäbe niken sribierera nierara ja gotare, i däkä niken bilonte, tregadrete ni abrä sribie kore, agwa sribi nuain mekerabe aune kugwe gare ni kira ye meden driebare kwe jagrä jeñe kultura grä.

Juta kia gia te jodron sribie gare ye drie niken nuaindre ja gotare saa sribie niken ño ye drieta nitre kia ye aune monsotre bati ye ne abukon kwe ni aratre rabadre ja kise gain ngäbiti meden niken miketre bäri ütiäte jae aune ni ja mräkäre mike töe ji kratibe.

Ne mada jutra grä abukon mrö sribie ne ni mike jodron nuaine ja ñäte, ne jodron nuain tö neme eree grä ngwane, i nöka niken ne gedeandre bäri kadre grä, aune sriibi nuain niken ja ñäte ni kira gwe sribibare erereato, juntare.

Ubicación

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Chichica (Cabecera) Müna Comarca Ngäbe Buglé
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Gastronomía - Cocinas tradicionales
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Tipo · Rural
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua

Ultima actualización: 17 de junio de 2025

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.