Manifestaciones culturales

Técnica artesanal del tallado de cocobolo

Datos generales

Este conocimiento del tallado de cocobolo es practicado por la población de la Comarca Emberá y Wounaan, de las Tierras Colectivas Emberá Wounaan y las Tierras Colectivas de Alto Bayano. Es un conocimiento que, a diferencia de otros conocimientos tradicionales no data de tiempos remotos. Es cierto que por naturaleza el Emberá practica el tallado de madera resistente para la elaboración de cualquier utensilio doméstico desde bancas, soporte de cabeza para descansar en el día, machacador, etc... Para esto el emberá busca la materia prima como el guayacán, kirá, prefiriendo entre toda la madera la del cocobolo por su belleza sinigual en la elaboración del tallado variado.

Al descubrir el interés de las personas que visitan sus aldeas a todo lo elaborado con esa madera se han percatado que pueden exponer sus productos para tener ingresos extra al hogar. Actualmente hay una fiebre por el tallado de esta madera para fines comercial. Se han hecho tan diestros para la elaboración de diversas piezas. Ambos grupos étnicos el emberá y el wounaan practican el tallado de la madera, pero los verdaderos maestros en este arte son los Wounaan. No hay alguien mejor que ellos en la elaboración de tan preciadas piezas de cocobolo. La materia prima la extraen desde el corazón de la selva, que buscan cortando con hacha o motosierra y traer a casa en pedazos grandes para almacenarlos en un lugar seco lejos de la humedad. Para empezar la elaboración de las piezas después de algunas semanas de guardado, buscan hacer cortes más pequeños ya ideando una forma de la figurilla con la que empezaran a trabajar. La madera debe estar muy seca de lo contrario no podrá tener un acabado de lujo pues la humedad hace que sea menos maleable.

Hay tres clases de esta madera de cocobolo para estos expertos conocedores: el de veta negra, amarilla o chocolate. Cada vez hay más persona incursionando en aprender el tallado de esta manera buscando una forma de ingreso a sus hogares. Cabe mencionar entre las piezas de mayor demanda están: la tortuga, los delfines, el águila arpía, el mono araña, el colibrí, la boa y el cocodrilo. Son figurillas de mayor demanda de los turistas nacionales y extranjeros.

Importancia para la comunidad

Muchos dirigentes locales están aunando esfuerzos para atraer proyectos turísticos en sus comunidades pues ven los comuneros el potencial del tallado de madera entre los hombres y la cestería en las damas. La importancia artesanal es muy elevada.

Ubicaciones

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Cirilo Guainora (Cabecera) Cémaco Comarca Emberá
Cirilo Guainora (Cabecera) Cémaco Comarca Emberá
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
Tradiciones y expresiones orales
Usos sociales, rituales y actos festivos
Técnicas artesanales tradicionales
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Tipo · Urbana y rural
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua
Documentos

Ultima actualización: 9 de julio de 2025

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.