Manifestaciones culturales

Técnicas artesanales tradicional ngäbe: Naon diga

Datos generales

La nagua es el vestido de uso tradicional de las mujeres ngäbe y bugle confeccionado por ella misma, este vestido es conocido en español como nagua. Es un vestido largo y ancho, llega hasta el tobillo. Puede hacerse sobre tela de color liso o estampado.

Las aplicaciones son con distintos colores de telas cosida una encima de otra o una de lado de la otra a mano o a máquina de coser haciendo un diseño geométrico triángular (o sesgos lineales) sobre la tela principal. Los colores son combinados formando contrastes, entre colores primarios y secundarios.

Las partes de la naon son las siguientes:

Kide (mangas), kötä(pecho), alan (vuelo), kuinta (superior) y tibienda (inferior).

Materiales que se usan

Se utilizan agujas, telas finas (dacrón o de otro tipo) máquina de coser casera, hilos de coser y tijeras.

Procedimiento

Se toman la medida en una nagua de la usuaria a quién se le va a confeccionar (pedido) o se hacen de forma estándar (comercialización).  se rompe y se cortan las partes donde es necesario cortar con tijera y se empiezan a armar la nagua. En cada una de las partes o piezas del vestido llevan un diseño cosido con telas de colores, (centro, basta, manga, vuelo o alan). Los diseños se hacen en la basta de cada pieza y avanzando alrededor hasta unirlo.

 Significados de los diseños y colores

Luego de las aplicaciones o bordado con telas de colores y cosidos sobre la pieza principal se van uniendo todas las piezas, una por una hasta formar la nagua. Según la tradición, los diseños hechos en estos vestidos son imágenes de la naturaleza como el rayo del sol, colores de animales silvestre, etc.

Ver exposición virtual haciendo clic aquí.

Importancia para la comunidad

Las mujeres buglés y ngäbes usan las naguas como una expresión cultural de identidad, son parte de las indumentarias que aportan a la economía comunitaria. El auto reconocimiento del pueblo ngäbe fortalece un elevado sentido identitario, siendo la naon (nagua) una de las piezas artesanales de mayor producción. Los atractivos diseños y la comodidad del vestido han convertido a la naon (nagua) en una de las manifestaciones de alta importancia.

Ubicaciones

Ver mapa
Ampliar mapa
Corregimiento Distrito Provincia
Chichica (Cabecera) Müna Comarca Ngäbe Buglé
Diko Müna Comarca Ngäbe Buglé
Quebrada de Loro Mironó Comarca Ngäbe Buglé
Soloy (Cabecera) Besiko Comarca Ngäbe Buglé
Alto Caballero Müna Comarca Ngäbe Buglé
Sectores culturales
Patrimonio cultural
Ámbitos
Técnicas artesanales tradicionales
Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo
Usos sociales, rituales y actos festivos
Clasificación
Estado · Manifestación vigente
Tipo · Rural
Frecuencia y fechas
Frecuencia · Continua

Ultima actualización: 17 de junio de 2025

Responsable: Ministerio de Cultura - Dirección Nacional de Patrimonio Cultural

Aviso importante: Al pie de cada ficha se identifica quién es la persona o entidad responsable de la información que ahí aparece. Sicultura solo acredita la información consignada en la fichas de las que es responsable el Ministerio de Cultura. Quienes realizan registros en el directorio de Sicultura se hacen responsables de:

  • La veracidad, calidad y actualización del contenido de las fichas que publiquen
  • Cumplir con los requisitos legales, de formación o idoneidad requeridos para determinadas ocupaciones, profesiones y actividades que declaren ejercer
  • Contar autorización para crear fichas en nombre de agrupaciones, organizaciones, empresas o emprendimientos.