Jóvenes bailarinas y bailarines con los que trabaja la Fundación Espacio Creativo - FEC
·
Alegre Saporta
El directorio de agentes culturales de Sicultura reúne, organiza y comparte información sobre las personas, grupos y entidades que desarrollan actividades en los campos del arte, la creatividad, el patrimonio y la cultura en general.
Sicultura invita a quienes conforman el ecosistema creativo de Panamá a que compartan en este directorio información sobre sus objetivos, proyectos que realizan, servicios o productos que ofrecen, así como sus datos de contacto, imágenes, enlaces a videos, sitios web y redes sociales.
El ecosistema creativo ha sido definido por la Ley General de Cultura (artículo 2) como el conjunto de actores públicos y privados que colaboran entre sí para desarrollar proyectos, propuestas y soluciones creativas en la economía y en la sociedad en general. Un ecosistema creativo articula las ideas y las acciones de las empresas, instituciones académicas, gobiernos de distintos niveles territoriales, sociedad civil organizada, organizaciones comunitarias, creadores, artistas y consumidores.
Siguiendo la definición del Convenio Andrés Bello, son actividades culturales aquellas actividades humanas y sus manifestaciones cuya razón de ser consiste en la creación, producción, difusión, transmisión, consumo y apropiación de contenidos simbólicos relacionados a las artes y el patrimonio.
Sicultura tiene en cuenta también la definición de agentes culturales de Alfons Martinell (Cátedra Unesco de Políticas Culturales y Cooperación) como aquellos actores que intervienen o pueden intervenir en la articulación de las políticas culturales, que están en relación con su realidad territorial y asumen algunas responsabilidades en el conjunto de los objetivos que la propia política les propone.
El directorio de Sicultura presenta las fichas informativas de agentes culturales organizadas en las siguientes cuatro subcategorías:
Personas: Personas naturales.
Agrupaciones: Grupos, colectivos, conjuntos, orquestas, bandas, coros, compañías (de teatro, de danza, etc.) y otro tipo de agrupaciones artísticas o creativas.
Organizaciones: Todo tipo de organizaciones sin fines de lucro, tanto públicas como privadas.
Empresas y emprendimientos: Negocios, catalogados comoempresas, empresas cooperativas o emprendimientos.
Sicultura facilita la búsqueda de los agentes culturales por los sectores culturales en los que se desempeñan y, territorialmente, por provincias y comarcas.
¡Atención agrupaciones folklóricas! El Ministerio de Cultura abre la convocatoria para participar en la Feria Nacional de Artesanías 2025. Esta es una excelente oportunidad para mostrar el talento y la riqueza cultural de nuestras tradiciones. Las inscripciones estarán abiertas del 16 de mayo al 15 de junio y deben realizarse enviando sus datos al correo electrónico: folklore@micultura.gob.pa ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de este gran evento cultural! ...
En el marco del Día Latinoamericano del Geoturismo te invitamos a festejar del círculo de lectura, arte y geoturismo, tarde de cine y mucho más. Viernes 4 y 11 de abril / sábado 12 y 26 de abril en la @biblioteca_penonome. Para mayor información: @utp_geoparquepanama ...
Convocatoria Encuentro Nacional de Culturas Tienes hasta el 30 de abril para el cargo de suplente de Organizaciones Indígenas para el Encuentro Nacional de Culturas, donde se diseñará el Plan Nacional de Cultura, período 2025-2031. Si formas parte de un pueblo indígena y quieres participar en la construcción de políticas Públicas Culturales que impulsen tu comunidad, esta es tu oportunidad. ...