Novedades

Sistemas de información para conocer los recursos culturales y planificar el desarrollo cultural

Publicada el 31 de marzo de 2023 · Multisector

La falta de información sobre el sector cultural y creativo representa una importante limitación a la hora de tomar decisiones, formular y evaluar adecuadamente las intervenciones y políticas públicas que se desarrollan. Como señala Alfonso Castellanos Ribot (Manual Atalaya de Apoyo a la Gestión Cultural, los sistemas de información cultural (SIC) surgieron precisamente como respuesta a esa necesidad.

En términos generales, un sistema de información puede definirse como una combinación de hardware, software, infraestructura, metodología y personal capacitado para facilitar la planeación, el control, la coordinación y la toma de decisiones. Los objetivos principales de los SIC tienen que ver con recopilar, generar, sistematizar, analizar y difundir información confiable, oportuna y relevante sobre temas vinculados con la cultura. 

Las primeras experiencias de SIC en Latinoamérica surgieron entre los años 90 y la primera década de este siglo, paralelamente a un creciente interés por demostrar la importancia de la cultura en el desarrollo sostenible de los países, y por medir su impacto económico a través de las llamadas cuentas satélites y otras operaciones estadísticas. Hoy en día siguen siendo un área de intensa cooperación técnica regional y bilateral.

Un número importante de países iberoamericanos cuenta ya con sistemas de información cultural, gestionados y desarrollados por unidades y personal especializados dentro de los ministerios o departamentos de cultura de los gobiernos regionales y locales. Su labor se complementa en algunos casos con la de los observatorios culturales.

Abajo compartimos una selección de SIC iberoamericanos, los cuales han sido diseñados con una variedad de enfoques y criterios diferentes, en función de su trayectoria, de su institucionalidad cultural, de la cultura de medición que tengan, de lo avanzado de su proceso de transformación digital y de las prioridades de política cultural de cada país.

Argentina

Sistema de Información Cultural de la Argentina, SINCA   https://www.sinca.gob.ar/

Chile

Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial (Chile) http://www.sigpa.cl/

Colombia

Soy Cultura - Registro de Agentes Culturales  https://soycultura.mincultura.gov.co/

SiArtes - Sistema de Información de las Artes  https://siartes.mincultura.gov.co/

Costa Rica

SiCultura - Sistema de Información Cultural https://si.cultura.cr/

Ecuador

Sistema Integral de Información Cultural https://siic.culturaypatrimonio.gob.ec/

Registro Único de Artistas y Gestores Culturales https://ruac.culturaypatrimonio.gob.ec/

España

CULTURABase https://www.culturaydeporte.gob.es/servicios-al-ciudadano/estadisticas/cultura/mc/culturabase/portada.html

Guatemala

SiCultura - Sistema de Información Cultural  https://www.sicultura.gob.gt/

Mercosur

Sistema de Información Cultural del Sur - SICSUR  http://sicsur.mercosurcultural.com/

México

Sistema de Información Cultural - SIC https://sic.cultura.gob.mx/

Mexicana - Repositorio del Patrimonio Cultural de México https://mexicana.cultura.gob.mx/

Perú

InfoCultura http://www.infocultura.cultura.pe/  

Geoportal Cultura https://geoportal.cultura.gob.pe/

Infraestructura de Datos Espaciales https://www.geoidep.gob.pe/ministerio-de-cultura

Otras novedades

Mira aquí otras notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura

Gestión cultural

Convocatoria Encuentro Nacional de Culturas

Convocatoria Encuentro Nacional de Culturas Tienes hasta el 30 de abril para el cargo de suplente de Organizaciones Indígenas para el Encuentro Nacional de Culturas, donde se diseñará el Plan Nacional de Cultura, período 2025-2031. Si formas parte de un pueblo indígena y quieres participar en la construcción de políticas Públicas Culturales que impulsen tu comunidad, esta es tu oportunidad. ...

Convocatoria: Instructores de Acordeón, Mejorana y Percusión.

¡Desde el Ministerio de Cultura queremos conocer a los panameños que llevan en su sangre el folklore y la esencia de nuestra patria! Si eres instructor de Guitarra Mejoranera, Tambor, Acordeón o Violín folklórico y deseas compartir tus conocimientos en cualquier parte del país, ¡te invitamos a registrarte! Envía tu hoja de vida a folklore@micultura.gob.pa y ayúdanos a contagiar de esencia panameña a todo el país con cursos en cada rincón de Panamá. ...

Ver todas las novedades