Novedades

Consulta aquí notas informativas sobre los recursos que ofrece Sicultura

Gestión cultural

MiCultura presenta el Sistema de Información Cultural de Panamá

El Ministerio de Cultura presenta el Sistema de Información Cultural de Panamá - Sicultura, portal web de acceso público que favorecerá un mejor conocimiento de la realidad cultural del país, por medio de un directorio y un mapa de recursos, así como de estadísticas sobre las actividades del ecosistema creativo y de notas informativas. El Sistema de Información Cultural, contemplado en la Ley General de Cultura de 2020, contribuye a un mejor conocimiento de la cultura panameña, facilita el acceso de la ciudadanía a los recursos culturales del país y contribuye a su promoción. Para ello, Sicultura reúne, organiza y difunde información relevante sobre los diversos campos y temas vinculados con el ecosistema cultural y creativo. Sicultura organiza su contenido en 5 módulos: Directorio cultural: Ofrece fichas informativas sobre los recursos culturales del país y cuenta con un buscador. Mapa cultural: Permite visualizar y explorar en el territorio los recursos culturales de Panamá. Estadísticas culturales: Reúne cuadros estadísticos que facilitan un mejor conocimiento del ecosistema cultural y creativo del país. Documentos: Ofrece publicaciones y documentos de interés sobre la cultura y la economía creativa. Novedades: Comparte notas informativas sobre los recursos y las novedades de Sicultura. Las primeras experiencias de sistemas de información cultural en Latinoamérica surgieron entre los años 90 y la primera década de este siglo, paralelamente a un creciente reconocimiento de la importancia de la cultura en el desarrollo sostenible de los países, y de medir su impacto social y económico. Varios países, como Argentina, México, Costa Rica, Chile y Colombia, cuentan ya con varios lustros de experiencia en la gestión de sistemas de información cultural, y han sido referentes para Panamá. El diseño y desarrollo de Sicultura fue encargado a la Fundación Ciudad del Saber , en el marco de un proyecto del Ministerio de Cultura, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo. Sicultura ha sido concebido para una comunidad de usuarios que incluye a funcionarios públicos, personas, grupos y organizaciones que se desempeñan en el quehacer creativo, cultural y patrimonial, así como investigadores, periodistas, profesores, estudiantes, empresarios, emprendedores, turistas y a la ciudadanía en general. Mantente al día con las novedades de Sicultura suscribiéndote aquí a su Boletín informativo. ...