Descubre en Sicultura la cocina tradicional naso tjërdi y bribri
El directorio de recursos culturales de Sicultura ofrece fichas informativas sobre las manifestaciones que forman parte del Inventario del Patrimonio Cultural Inmaterial de Panamá, entre ellas las cocinas tradicionales de las distintas comunidades y regiones. Para el levantamiento de ese inventario (iniciado en 2011 y aún en proceso), el Departamento de Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de Cultura parte de la identificación de las manifestaciones presentes en el territorio con participación de las comunidades, e incluye también los procesos de documentación, investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización de este patrimonio. Hoy te invitamos a conocer 5 platillos las cocinas tradicionales de las culturas indígenas bribri y naso tjërdi, del occidente panameño. Gastronomía de la cultura bribri: Köchi wöchi Esta sopa de cabeza de chancho lleva verduras (como ñame, yuca, plátano, guineo verde), culantro, cebolla y orégano. Hojaldre de yuca Se elabora con yuca rallada, azúcar o sal y un poquito de harina, y se pone a freír con poco aceite. Crema de plátano Se prepara con plátano verde rallado, agua y azúcar al gusto. Gastronomía de la comarca Naso Tjërdi: El djosho Preparado a base de guineo blanco y pulpa de palma de pixbae como ingredientes principales. Ensalada de rabo de mono La planta rabo de mono (Thelypteris sp.) crece de manera silvestre en las montañas de la comarca Naso Tjërdi. También lleva palmito. ...